BLOG | Organización de eventos

Tema
Organización de eventos

El ceremonial se lleva a cabo a través de las normas generales de etiqueta, y determina los criterios bajo los cuales debe desarrollarse una actividad. En el caso de actos oficiales y solemnes debemos tener sumo cuidado en cumplir el ceremonial a cabalidad, ya que por regla, habrá símbolos patrios que deberán ser ubicados en forma correcta, según el protocolo que corresponda.

El Team Building se considera una de la mejores técnicas para lograr el mejor equipo de trabajo, aumentar su eficiencia, y alcanzar los resultados previstos, e incluso superarlos.

Los Congresos Cristianos son un reto para los Organizadores Profesionales de Eventos, poseen características muy particulares que los hacen acreedores de un tratamiento especial, es decir, requieren de un conocimiento muy propio y experiencia vivida en su realización, para poder planear, programar y ejecutarlos con relativo éxito.

El matrimonio es una de las etapas más pensadas, más planeadas, más soñadas, más temidas y que muchas veces más dolores de cabeza nos causa, y no me refiero al hecho de estar casados, eso sería tema de otra conversación... me refiero, al paso que dar, al como hacerlo, en qué momento, esto se debe a que todos queremos una boda de ensueño, en especial las mujeres, y son muchos sentimientos en juego.

En la organización de congresos, ferias, eventos corporativos o ceremonias sociales, la seguridad es un tema clave. Se trate de un mega evento, o de una simple celebración social, son siempre cuidados que deben tomarse muy en cuenta en los primeros estadíos del desarrollo y planificación del evento, para estar en condiciones de prevenir cualquier tipo de incidente grave.

Lo que comenzó siendo una alternativa muy trendy y divertida para las fiestas de 15 años, fue tomando cada vez más fuerza y hoy en día las fiestas ambientadas o temáticas se imponen en muchísimas reuniones y cumpleaños de adultos, y hasta en la celebración de bodas.

Es a partir del día de Pascua que se determina el comienzo de la cuaresma. El día de Pascua corresponde al primer domingo posterior a la primer luna llena de primavera en el hemisferio Norte.

El Feng Shui es un arte milenario que permite interpretar cómo fluye la energía universal, y ver de qué manera afecta al hombre. Aplicar los conocimientos del Feng Shui a un evento o celebración podrá ayudar, a nivel energético, a un armónico y buen desarrollo del mismo.

Para los amantes de la música, una fiesta temática musical es la excelente alternativa para ambientar la próxima celebración, y una excusa perfecta para festejar con familiares y amigos.

El Año Nuevo judío o Rosh Hashaná se celebra el primer y segundo día del mes hebreo de Tishrei, setiembre - octubre, por considerarlo el mes en que Dios creó el mundo, y en el día en que fue creado el primer hombre, Adán.

La entrega de premios es una manera de homenajear a quienes han mostrado un compromiso sobresaliente en una organización, o bien han alcanzado grandes logros.

En casi la totalidad de los eventos formales que se organizan, está prevista alguna comida. Es muy importante tener todos los detalles protocolares cubiertos, para así lograr de la misma, un rotundo éxito.

Realizar una gestión post evento es tan importante como la instancia de planificación y coordinación del mismo. Analizar y comunicar los resultados y logros obtenidos, permite mostrar un cierre, y dejar a quienes lo reciben, con expectativas para las actividades que se propongan en un futuro.

Las conferencias o ruedas de prensa, son actividades que se realizan con el fin de comunicar o difundir información de relevancia ante los medios de comunicación. El motivo debe suponer una novedad y debe generar mucha expectativa. La idea es promover una noticia, juntando a todos los medios en un sólo lugar.

Para elegir la mejor fecha de la boda, se impone definir de antemano qué tipo de ceremonia realizar, y tener en cuenta ciertos detalles de la misma que de una u otra manera condicionarán el momento más propicio para la celebración.

La celebración del lanzamiento de un producto, es un evento corporativo donde el objetivo es que el producto que se presenta y lance, perdure en el consciente de los asistentes, a través de todos los sentidos, durante todo el evento y luego del mismo.

En muchos países le llaman baby shower, en otros, té de canastilla, y en unos pocos fiesta de pañales, pero todos encierran un mismo fin: agasajar a la futura mamá y dar la bienvenida a un nuevo bebé que está próximo a nacer.

Para realizar un desfile se requiere de una locación atractiva y accesible, captar el público meta, tener modelos que luzcan el producto de forma elegante y sugerente, además de la ropa y los accesorios a mostrar.

Se acerca la navidad y en esta época nos encanta compartir con la familia y los amigos. Por lo tanto, muchos de nosotros nos sentimos algo inseguros en cuanto a la etiqueta y los modales adecuados al cenar, incluyendo la manera correcta de poner la mesa.

La encuesta es una herramienta extremadamente útil y versátil, usada para medir y cotejar los resultados de un evento, el impacto que generó en los participantes, y a través de la cual se obtienen parámetros, para implementar cambios necesarios en futuros eventos.

Vestir de rigurosa etiqueta, se estila en actos sociales muy formales, o ceremonias solemnes, sin embargo, la rigidez en su uso se ha ido suavizando, junto a la evolución de las normas sociales. Lo habitual es que se indique expresamente en la tarjeta de la invitación, el tipo de etiqueta requerido.

Como todo en esta vida tiene un comienzo, los organizadores de eventos no estamos exentos. Las preguntas que posiblemente nos hacemos son ¿Qué hago primero? ¿Cómo lo hago? ¿Qué debo evitar? ¿A qué le presto mayor atención?

Un día de clásico, final de fútbol, o cualquier deporte en instancias decisivas, y más aún, si es representando a nuestro país, es una ocasión especial y perfecta para reunirse y celebrar entre amigos.

En la planeación de eventos deportivos y recreativos, se debe tener en cuenta el tiempo que tomará poner en marcha el proyecto, la duración del evento, la cantidad de participantes involucrados, los escenarios y sobre todo la rentabilidad económica y social que representen.